MINEDU PUBLICÓ LOS RESULTADOS DE PRUEBA ÚNICA NACIONAL

CONCURSOS DE NOMBRAMIENTO Y CONTRATACIÓN DOCENTE 2017 El Ministerio de Educación MINEDU publicó los resultados de la evaluación de la Prueba Única Nacional realizado el pasado domingo 28 de Mayo, dónde participaron más de 200 mil maestros para el proceso de Nombramiento Docente y Contrato Docente 2018 – 2019. CONSULTA INDIVIDUAL Revise el puntaje obtenido en la Prueba Única Nacional y su ficha de respuestas. Para acceder, ingrese al siguiente enlace y digite el número de su documento de identidad y la contraseña personal asignada durante la inscripción: www.evaluaciondocente.perueduca.pe RECUERDE: La etapa descentralizada del Concurso de Nombramiento inicia el 10 de julio de 2017 con la selección de la plaza a la que postula. Para conocer las actividades que debe desarrollar en el Concurso de Nombramiento haga clic en ver aquí Las plazas disponibles para el Concurso de Contratación Docente serán publicadas en la web del MINEDU el 11 de diciembre de 2017. Para conocer las actividades que debe desarrollar, de corresponder, en el Concurso de Contratación Docente haga clic en ver aquí PÁGINA WEB MINEDU: www.minedu.gob.pe
HIJOS DE DOCENTES PODRÁN ESTUDIAR UNA CARRERA PROFESIONAL

Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo NOTA DE PRENSA Nº 040 – 2017-PRONABEC-REGIÓN JUN HIJOS DE DOCENTES PODRÁN ESTUDIAR UNA CARRERA PROFESIONAL Los hijos de los docentes de la carrera pública magisterial que hayan alcanzado la excelencia académica durante la educación secundaria tienen la gran oportunidad de realizar estudios de pregrado en la mejores universidades, institutos privados y públicos a través de la Beca de Excelencia Académica para hijos de docentes- 2017 que otorga el Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo (Pronabec) del Ministerio de Educación. La convocatoria de este año tiene como objetivo otorgar 300 becas integrales para estudios de educación superior, en más de 50 instituciones (IES) y carreras elegibles que se ubican a nivel nacional las mismas que están contempladas en las bases del concurso. Las inscripciones para postular a esta beca permanecerán abiertas hasta el próximo 11 de Junio del presente año, según las bases del concurso publicadas en nuestro portal institucional: www.pronabec.gob.pe Requisitos: Los interesados en BEAHD deben cumplir los siguientes requisitos: ser peruano, ser hijo de docente nombrado de la Carrera Pública Magisterial (CPM); tener como mínimo y durante los tres últimos años de secundaria el promedio ponderado de 15 para institutos privados y 14 para públicos. En el caso de universidades deberá tener como mínimo y durante los tres últimos años de secundaria el promedio ponderado de 16 para universidades privadas y no requiere promedio para universidades públicas; haber concluido la educación secundaria en una institución pública o privada reconocida por el Ministerio de Educación y en los años 2012, 2013,2014, 2015, 2016 o 2017 (solo para el caso de egresado de CEBA); haber ingresado a una IE y a una carrera elegible en el presente concurso. Se aceptan las postulaciones de estudiantes que hayan ingresado previamente y que durante el lanzamiento de la beca cursen el primer semestre académico. En el caso de postular a una universidad pública, se requiere que el postulante presente su constancia de admisión del examen general. Garantías personales a considerar: – Haber culminado el Bachillerato internacional (IB) – Haber obtenido un promedio a la excelencia por participar en concursos académicos a nivel nacional o internacional en áreas de ciencia y tecnología. – Haber obtenido el primer o segundo lugar durante toda la educación secundaria. – Haber obtenido el primer o segundo lugar de ingreso a una universidad pública Beneficios de la beca: Las becas integrales cubren los costos en un periodo de 10 semestres académicos en el caso de universidades privadas, el mínimo requerido para completar la carrera en universidades públicas y de 6 a 8 semestres para institutos, según la duración mínima de la carrera. Costos: directos: matrícula, pensión de estudios y titulación Costos indirectos: sostenimiento (útiles de escritorio, movilidad local, alimentación y alojamiento) conforme lo señala la Norma de subvenciones para estudios en el Perú. Examen de Admisiòn descentralizado: Este sábado 03 de Junio, se viene programando el examen de admisión de algunas instituciones de Educaciòn Superior, entre ellas: IST Continental, Universidad de Piura, Universidad San Ignacio de Loyola, De Emprendedores, Tecsup, entre otros. Mayores informes. Mayores informes en la Unidad de Enlace Regional de Junín, ubicado en Jr. Dos de Mayo Nº 565 El Tambo, a media cuadra de la Calle Real, o de a través de la página web www.pronabec.gob.pe. Huancayo, 22 de Mayo del 2017 SE AGRADECE SU DIFUSIÓN.
REUNIÓN DE DOCENTES POR BASES DE JUEGOS FLORALES 2017 MARTES 3O DE MAYO

Se cita a los docentes del Área de Comunicación y/o Arte de las instituciones públicas, parroquiales y privadas del nivel primario de la provincia de Tarma a una reunión el próximo martes 30 de mayo a las 04:00 p.m. en el auditorio de la UGEL Tarma. El motivo de la reunión es informar sobre la emisión de las bases de los JUEGOS FLORALES NACIONALES 2017. Invocamos su comprometida asistencia a fin de garantizar el éxito de esta actividad dada su crucial importancia en la formación de niños y jóvenes. Los Juegos Florales Escolares Nacionales (JFEN) son un espacio de encuentro intercultural, artístico y tecnológico donde los estudiantes de todas las regiones del país comparten sus talentos, despiertan su creatividad y desarrollan su sensibilidad. Puede descargar las bases aquí Este evento promueve que los estudiantes se involucren con expresiones culturales y les da oportunidades para crear proyectos utilizando diversos lenguajes artísticos. Además, se propicia el diálogo intercultural, valorando de esta forma la identidad multicultural de nuestro país, esto a través del fomento de un enfoque inclusivo que busca eliminar todo tipo de discriminación, incentivando el respeto a la diversidad y valorando las características y habilidades particulares que enriquecen al ser humano. Ello permitirá que los estudiantes se reconozcan como personas valiosas y se identifiquen con su cultura en diferentes contextos. Este año el lema motivador de los JFEN es “Fortalece tu ciudadanía participando en comunidad”, con la finalidad de incentivar a los estudiantes a la acción, como parte del ejercicio de una ciudadanía responsable.
INAUGURACIÓN DE LOS JUEGOS DEPORTIVOS ESCOLARES 2017

INAUGURACIÓN DE LOS JUEGOS DEPORTIVOS ESCOLARES NACIONALES TARMA 2017: Con la presencia de las autoridades locales, se realizó la Ceremonia de Juramentación que da inicio a los Juegos Deportivos Escolares en nuestra provincia. El evento se desarrolló hoy viernes 12 de mayo y contó con la presencia del director de nuestra UGEL Mg. Luis Ángel Lázaro Huamán.
IMPLEMENTACIÓN DEL CURRÍCULO NACIONAL EN LA UGEL TARMA

ACCIÓN DE LA ASISTENCIA TÉCNICA Nuestra UGEL viene recibiendo visitas de asistencia técnica para la implementación del Currículo Nacional misma que será progresiva y gradual partiendo de las II. EE. Focalizadas par el año 2017. La responsabilidad de la acción de asistencia recae en la Especialista de Educación Primaria del MED e Integrante de la Comisión Técnica Del MINEDU para la implementación Del Currículo Nacional, Etel Maco Inga. La asistencia técnica es una estrategia que tiene como propósito promover la gestión educativa descentralizada, fortalecer los desempeños pedagógicos de los Equipos Técnicos Regionales (DRE), Unidades de Gestión Educativa Local (UGEL) e instituciones educativas de Educación Primaria focalizadas para la implementación del Currículo Nacional (CN) y el logro de aprendizajes de los estudiantes. La intervención en las regiones para la implementación del Currículo Nacional involucra asistencia técnica, organización equipos técnicos, monitoreo y evaluación, y fortalecimiento de desempeños. La implementación del Currículo Nacional inicia en el año 2017 en las II.EE. del nivel de educación primaria ubicadas en zonas urbanas del país, mientras que en las instituciones educativas de los demás niveles, modalidades y ámbitos se prepararán las condiciones para que inicien la implementación en los años consecutivos. En 2017 se implementará en las II.EE. de primaria del área urbana del país. Durante este año, también se iniciará la preparación de las condiciones para la implementación, en 2018 y 2019, para los demás niveles y modalidades del sistema educativo. Para que la implementación del Currículo Nacional sea un éxito en todos los niveles educativos, el MINEDU está trabajando junto a las DRE y UGEL de todo el país en tres componentes prioritarios: a) Materiales y recursos educativos: Orientar el desarrollo de la planificación anual de clases, preparar las unidades y sesiones de aprendizaje en distintas áreas alineadas con el Currículo Nacional, además de desarrollar materiales para Arte, Educación física, inglés, Ciencia y tecnología entre otros. b) Formación docente: Se desarrollará un curso virtual y talleres presenciales sobre el Currículo Nacional para docentes, con temas referentes a planificación y evaluación formativa, trabajo colaborativo, desarrollo de competencias, entre otros. c) Gestión descentralizada: Se capacitará a directores de II.EE., directivos y especialistas de UGEL y DRE/GRE sobre el Currículo Nacional y sus alcances en la gestión escolar; asimismo, se realizará un acompañamiento para la formulación de currículos regionales. ¿Qué pasará en 2017 en el nivel primario de las II.EE. urbanas? Los estudiantes continuarán siendo evaluados de acuerdo a la escala literal fortaleciendo la evaluación formativa Se actualizarán las competencias en el Sistema de Información de Apoyo a la Gestión de la Institución Educativa (SIAGIE). La implementación del área curricular de inglés durante ese año será progresiva. No será obligatoria. Habrá una redistribución de horas de clase, pero no incremento, de acuerdo a la tabla de organización y distribución del tiempo semanal de educación primaria: Las instituciones educativas privadas, además, pueden organizar las horas de libre disponibilidad para realizar talleres o desarrollar otras áreas según sus necesidades y su proyecto educativo institucional.
TALLERES PARA DOCENTES NIVEL EDUCACIÓN INICIAL

DEL 05 DE MAYO Y EL 16 DE JUNIO DE 2017 La UGEL TARMA convoca a los señores directores y docentes de nivel de educación inicial a los talleres de fortalecimiento a desarrollarse entre el 05 de mayo y el 16 de junio de presente año. De acuerdo con el plan específico de estos talleres se desarrollarán los temas: planificación curricular, programación anual, unidades didácticas, actividades de aprendizaje y talleres. Del mismo modo se desarrollará estrategia metodológica en el área de comunicación, matemática, personal social y ciencia y ambiente. Los talleres se desarrollarán en el Auditorio de nuestra UGEL de 3:30 p.m. a 6:30 p.m. de acuerdo a este cronograma: [su_table] Nro CONTENIDO TEMÁTICO DÍA 01 PLANIFICACIÓN CURRICULAR, PROGRAMACIÓN ANUAL, UNIDADES DIDÁCTICAS, ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE Y TALLERES. 05/05/2017 02 ESTRATEGIA METODOLÓGICA EN EL ÁREA DE COMUNICACIÓN 19/05/2017 03 ESTRATEGIA METODOLÓGICA EN EL ÁREA DE MATEMÁTICA 02/06/2017 04 ESTRATEGIA METODOLÓGICA EN EL ÁREA DE PERSONAL SOCIAL 09/06/2017 05 ESTRATEGIA METODOLÓGICA EN EL ÁREA DE CIENCIA Y AMBIENTE 16/06/2017 [/su_table]